Cursos

                                                                                              

                                                                     PUNTA DEL ESTE : Plantas y paisajes      

                                                                                                                                                           Para disfrutar a pleno nuestro principal Balneario

 

        Playas de arenas blancas, sol que brilla con gran fuerza en el verano, mar de aguas transparentes y tibias, Punta del Este es uno de esos lugares a los que siempre se vuelve. Preparado para atender al turista más exigente, el balneario es en la actualidad lugar de residencia permanente de uruguayos y extranjeros que llegan desde lugares lejanos buscando tranquilidad y buen clima.

 

               

                                                                                         

       La ampliación de su puerto de yates y la llegada de un número creciente de cruceros, habla del crecimiento constante de una zona donde cada vez se construye más y se invierten capitales nacionales y extranjeros en los más diversos rubros.

 

        

 

       El puente sobre el Arroyo Maldonado, Casapueblo y los atardeceres en Punta Ballena y Portezuelo son postales del lugar. El Arboretum Lussich es un deleite para los amantes de los árboles y la naturaleza.

 

     

 

     

 

        Maldonado, jardín del Uruguay, dice el slogan que se refiere al Departamento que alberga al balneario. Y por cierto es así, Punta del Este y las zonas aledañas se caracterizan por mostrar impactantes parques y jardines, donde las plantas son las grandes protagonistas.

       Las araucarias originarias de las islas de Norfolk, en costas australianas, son sumamente resistentes al viento y muy utilizadas aquí.

 

      

 

        El pino marítimo es un símbolo de los orígenes del balneario, y el pinar representa a Punta del Este, por lo que su conservación y reposición de ejemplares talados es siempre prioritaria. El pino negro, más pequeño y eficaz como barrera contra el viento, se cultiva en forma creciente.

      Los árboles latifoliados con flores vistosas también son incluídos. A principios del verano está en flor la acacia de Constantinopla.

 

   

 

     Los arbustos son los predilectos. Una vez instalados, necesitan muy pocos cuidados. Pitósporos y rafiolepis son altamente resistentes al viento.

 

       

 

       Las hortensias son un clásico en la Punta, son plantas asociadas al balneario desde sus orígenes. La Dodonaea púrpura, con un follaje rojizo admirable, se puede asociar exitosamente con los dorados Euonymus.

 

       

 

   

 

     Y si hay una planta rústica, que se ha propagado espontáneamente por los médanos, y se puede incluir perfectamente en el jardín por la belleza de sus flores, es la Yucca. Cerca de los dedos en Playa Brava hay un buen conjunto.

 

     

 

         Las gramíneas siguen manteniendo su protagonismo en los jardines. Gráciles, flexibles, resistentes al viento, con follajes y flores atractivas, muy fáciles de multiplicar. Hoy se dispone además de especies de importante altura.

     

 

           

 

       Las rosas también tienen presencia importante en áreas verdes alejadas de la costa. La Asociación Uruguaya de la Rosa - Filial Este, se encarga de promover su cultivo y de difundir conocimientos sobre la reina de las flores.

 

     

 

     

 

    Jardineras, rocallas, canteros, necesitan del colorido que aportan las herbáceas de estación y las vivaces. A los clásicos rayitos de sol y granitos de arroz se suman los bulbine y las dimorfotecas. La flor de azúcar es una de las más cultivadas.

 

     

 

     

 

       Y en los médanos y lugares de terrenos pobres, se utilizan plantas que crecen espontáneamente en la zona, como Carpobrothus y Senecio crassiflorus. Ambos tienen una floración primaveral vistosa.

 

         

 

        Y finalmente los parques y jardines, amplios, destacadísimos, con grandes extensiones de césped prolijamente recortado. Muchas veces la explicación a estas magníficas áreas verdes se encuentra en un jardinero que reside en el predio y conoce palmo a palmo el terreno, realizando un mantenimiento óptimo. Los propietarios que son amantes de la naturaleza también son pieza fundamental para esos logros. Y hay muchísimos ejemplos que muestran que la decoración abarca no solo los espacios interiores, sino también los exteriores, para solaz de los visitantes.

 

     

 

     

 

     

 

         Maceteros, jardineras, vistosos muebles de jardín, complementan las bellezas vegetales. La iluminación a giorno permite disfrutar a pleno del jardín en horas de la noche, cuando en la Punta hay una brisa refrescante que permite descansar con confort.

       La huerta incorporada al jardín es el complemento ideal para la vegetación, sin dejar de lado que muchas hortalizas tienen cualidades ornamentales que ameritan su incorporación en los canteros florales.

     

               

 

    

 

     ©jardinenuruguay.com        


    Ud. puede participar del principal curso privado de jardinería de nuestro país. Nuestras actividades prácticas incluyen visitas a parques y jardines, como los que mostramos en esta nota. Acérquese, integre nuestros grupos, lo llevamos al encuentro de lo mejor.

                                                                       www.jardinenuruguay.com      

                                                                                  CURSOS